Solomun, o formalmente nombrado Mladen Solomun, habló en exclusiva con G7.
Ya habiendo pasado algunos años en donde tuve la posibilidad de entrevistar a Hernan Cattaneo (mas que una entrevista fue una charla de amigos), mi inquietud sobre los DJs, productores o músicos con instrumentos raros siguió creciendo.
Y entonces, ¿porqué no? aprovechar el show de Solomun en Buenos Aires (Sábado 19 de Noviembre en Mandarine Park) y hacerle varias preguntas que me rebotaban en la cabeza… antes que el nos haga rebotar a todos nosotros.
Entender más sobre su persona, como piensa, como siente, a quien idolatra… es entender más de su arte. Solomun entenderlo para poder disfrutarlo.
Me gustaría empezar por el principio, ¿Cómo empezó tu camino en la música y tu aporte al arte?
Cuando tenía catorce años, había un centro juvenil local con una noche de discoteca todos los miércoles.
Uno de los adultos del centro notó que yo estaba interesado en aprender cómo funcionaban los tocadiscos y me confió un pequeño presupuesto para comprar discos: R. & B., funk, hip-hop, soul.
Unos años más tarde, mi primo mayor, que tenía veintidós años, pasó con una cinta de casete grabada en un club local donde era amigo del DJ.
No sabía nada de la música, no la entendía. Pero lo que sí entendí fue: esta música no está en la radio. Me dio curiosidad.
Luego, incluso más tarde, fui a un club en Hamburgo donde estaba tocando Antonelli, era mi primer evento electrónico y la energía me atrapó de inmediato.
Y todo siguió a partir de ahí.
Tenés una veta filosófica, metafísica y espiritual, se podría decir. ¿Como sucedió eso?
Todas las experiencias en mi vida me han llevado a ser esa persona.
He sido educado como católico, siempre he sido creyente y, sobre todo, la música siempre tuvo algo divino para mí.
He sido muy bendecido de poder hacer lo que hago y de los increíbles momentos que he compartido con las personas que me rodean.
Eso es definitivamente algo de lo que me he dado cuenta cada vez más a lo largo de los años y, por supuesto, evoca una sensación de espiritualidad.
Te caracterizas por reproducir música que conecte al público que la está escuchando con sus emociones, las letras son profundas.
¿Qué es lo que vos querés contar transmitiendo esto?
¿Qué emociones son las que te llevan a crear sets que destacan por durar mas de 6 hrs?
No quiero sonar cursi, pero trato de contar un viaje de diferentes emociones cada vez que toco.
Y espero que, especialmente durante estos largos sets, todos los invitados experimenten algo que se lleven a casa, ya sea algo eufórico, algo pensativo o incluso un poco de voz para cantar.
Mi misión es crear estos (digamos) momentos destacados que la gente recuerde incluso después de que haya terminado la noche.
Y por supuesto, siempre con la condición de que las caderas no dejen de moverse.
Me gustaría que me expliques cómo se siente la conexión del público que va a escucharte, mientras producis la música.
¿Qué sentís vos? Para nosotros escucharte es hermoso, ¿que pasa de tu lado?
No puedo enfatizar lo suficiente lo increíblemente agradecido que estoy por todo este amor, esta atención, todas estas personas que vienen a verme a mis shows.
Pero para mi corazoncito a veces es mucho de manejar y no siempre es fácil de procesar. Solomun.
Entonces, lo que más siento es agradecimiento por toda la confianza que la gente está depositando en mí y (en el mejor de los casos) por crear estos momentos preciados junto a ellos.
No me cabe duda que pudiste disfrutar de todas las colaboraciones en las que participaste, pero si tendrías de mencionar alguna de ellas, por destacarse en algún aspecto; ¿qué colaboración elegías y porque?
Cada colaboración es única y amplía mi horizonte de alguna manera, pero si tuviera que elegir una, sería la colaboración con Jamie Foxx, que fue realmente especial.
Es una historia muy larga, así que intentaré acortarla un poco.
Debo decir que siempre he admirado a Jamie Foxx no solo como actor, sino también como cantante.
Por supuesto, al principio pensé que nunca nos reuniríamos.
Pero un amigo en común nos conectó y cuando el instrumental estaba en un punto en el que pensé que su voz y la forma en que canta podrían encajar, después de una especie de montaña rusa, todo encajó de alguna manera.
Sintió la canción y la cantó increíblemente bien.
Incluso cantó la canción en vivo una vez, cuando estábamos comiendo juntos en un restaurante en Los Ángeles antes de Corona, frente a todos los demás invitados, solo con la ayuda de un equipo de sonido.
Y en ese momento lo supe: realmente lo siente.
Argentina destaca entre los artistas que nos visitan por un público con una efusividad mayor que en otros países, ¿lo ves así? ¿vos, cómo lo sentís?
¿Qué podés contarnos del público argentino?
Cada show es diferente, y estoy deseando volver porque para cada artista,
Argentina es uno de los mejores momentos del año.
Solomun.
La gente en Argentina es una de las personas más enérgicas y positivas del mundo, y hasta ahora he tenido algunas experiencias increíbles allí. Estoy seguro de que esta vez no será diferente.
¿Que parte de vos podrías decir que se nutrió más de haber viajado por todo el mundo con tu música?
Mi agradecimiento. Ha crecido inmensamente cada vez que salgo de gira.
La energía que me está dando la gente es increíble y estoy muy agradecida de poder disfrutar de esta experiencia.
En una entrevista mencionaste que sos un chico de los ’80 trayendo las estructuras musicales que te acompañaron en tu infancia y adolescencia.
¿Cuánto de esa influencia es usada para definir los sonidos de los temas que hoy realizas y es escuchada por personas nacidas en otras décadas?
Creo que subconscientemente siempre hay algo de eso dentro de la música que toco y produzco.
Me encantan los sonidos orgánicos de bricolaje de los años 80, la aspereza sin ser demasiado pulidos.
La autenticidad de la música es un factor importante en mi selección.
También noto que en este momento aprendo a amar todas las cosas alrededor de los 90.
La música es un viaje constante de desarrollo y redescubrimiento.
Es difícil para mí decir cómo lo perciben otras personas, probablemente tendrías que preguntarles.
Entiendo que estás al tanto de las investigaciones médicas que están vinculadas con la música y como esta puede ayudar con enfermedades, me gustaría saber…
¿Cómo llegaste a eso y que cambió en tu manera de hacer música luego de saber esto.
Siempre dije ‘la música son momentos’.
Resulta que esos momentos están tan profundamente grabados en tu cerebro que incluso si te da demencia y pierdes la capacidad de recordar tantas otras cosas, esos recuerdos relacionados con la música siguen ahí.
Solomun.
Un día me topé con este documental llamado «La historia de Henry» (https://www.youtube.com/watch?v=EgNLLelQYwI), que es hermosamente triste de ver, pero lo recomiendo absolutamente.
Ojalá lo hubiera visto antes, porque he tenido un tío con Altzheimer al que he acompañado.
He sentido lo que es estar cerca de alguien que está afectado y no sabe cómo ayudar.
Es realmente alucinante que la música logre hacer tanto por las personas que sufren esto.
¿ A que momentos tuyos te lleva tu propia música?
Es diferente para cada pista, así que no podría decir que me lleva a un lugar en particular.
Muy a menudo también, al producir, estás tan profundamente involucrado en una pista que es difícil mirarla desde afuera.
A veces se necesitan algunos años de no escucharlo para poder recuperar esa habilidad.
Los videos que acompañan tu música aportan más al sonido,
¿Buscas en cada uno aportar a la historia que el tema cuenta?
Hay un gran avance con las experiencias inversivas, nos podes contar si ¿vas a sumar algo de esto a las colaboraciones del futuro?
No necesariamente experiencias inmersivas, pero estoy trabajando en la banda sonora de dos series.
Tendré que ver cuánto tiempo puedo dedicarme a esto debido a otras obligaciones, pero estoy muy entusiasmado con estas dos series.
Por último, asi te libero… ¿Cuál canción es tu preferida de tu último álbum: Nobodyisnotloved y porqué?
Cómo dirían los padres: amo a todos mis hijos por igual de diferentes maneras.
Estoy agradecido y orgulloso de todas y cada una de las características en las que he tenido la oportunidad de trabajar.