Fierro es la nueva propuesta artística de El Choque Urbano que llega a su máxima expresión: el escenario es un basurero, donde un grupo de personas les dan nuevos sentidos a los desechos que encuentran. “Esta obra surge de una necesidad de volver a expresarnos, siempre a partir de la idea de resignificar los objetos”, señala Manuel Ablín, creador de El Choque Urbano y director de la obra. Habiendo llenado las salas en julio, agregaron funciones los sábados 18 y 25 y domingos 19 y 26 en Ciudad Cultural Konex.
Fierro representa el instante en que estamos a punto de tirar esa basura que nos hace dudar ¿Lo tiro o no? Todo lo que pueda haber dentro de la bolsa de basura va a estar representado en el espectáculo creando música y objetos. Siempre atravesado por el humor y satirizando esta situación que respecta a la basura y el mal uso de los deshechos.
Pero algo cambiará el rumbo de este espectáculo, cuando los protagonistas se encuentran con un libro viejo en el que descubren el sonido potente de la palabra: El Martin Fierro. Sin intención de representarlo fielmente, sino desde un punto de vista poético. “Lo que me impactó del Martín Fierro es que nos representa muy bien, con toda nuestra historia y contradicciones. Y no es el lado luminoso de la sociedad, sino que representa el lado más oscuro y corrupto”, asegura Manuel.
Los estilos musicales van desde folklore, cumbia, reggaetón, chacarera, melódico y electrónico fusionado con latino. El espectáculo aseguro nuclear el deseo del espectador de mover el cuerpo con los matices artísticos propuestos.
El Choque Urbano hizo su presentación en sociedad en 2003 cuando estrenó Fabricando sonidos. En aquel entonces su propuesta se centraba principalmente en la percusión heterodoxa en la que transmitían una energía arrolladora. Los espectáculos fueron evolucionando con la incorporación de nuevos lenguajes, como la danza y las letras.
“Fierro es una sensación, en un lugar en donde el reciclaje es la forma de hacer arte y resignificar los objetos. Es la lucha de estas personas que se la pasan buscando cosas y que se encuentran con este libro. El humor y la interacción con la gente se mantiene, y El Choque va a seguir generando lo que generó siempre: una sensación de energía y felicidad muy grande, y apreciar que con poco se puede hacer un montón, algo que es importante, sobre todo hoy en día, cuando los recursos escasean”, finaliza Santiago Ablín, director musical de El Choque Urbano.
Sábado 18 y 25, domingo 19 y 26 de Agosto
Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131
Más info en El Choque Urbano