¿Quién es Catnapp?
Catnapp es ansiosa, tímida, perezosa, inquieta, hipocondríaca, miedosa pero le encanta tener miedo, estresada pero le gusta estresarse. Hace música, o por lo menos trata.
Nada nunca va a ser suficiente para ella, nunca va a estar satisfecha con su carrera, nunca va a ser enteramente feliz, ni estará enteramente deprimida. Siempre está en el medio. Ni blanco ni negro.
Después está Amparo, que soy yo y son la misma persona. Porque soy las dos a la vez. Las dos son adictas a las películas, la comida en la cama y a los gatos.
Cómo definirías tu estilo o sonido?
Es como meter en una sartén a Prodigy, Britney Spears, Limp Bizkit y Fever Ray con un twist de Placebo y M.I.A.
Tenés un estilo muy personal pero a la vez fruto de influencias diversas ¿Cómo fue el proceso que te llevó a lograrlo y hacer que funcione?
Es un proceso completamente natural. No hubo una estrategia ni una manera de pensarlo. Simplemente fui haciendo la música que sentí que quería hacer. A su vez las ideas que fui teniendo fueron siempre influenciadas por mis gustos musicales. Si funcionó o no, fue todo pura suerte.
Naciste en Argentina y ahora vivís en Alemania¿ Cómo fue la transición de Buenos Aires a Berlín?
Berlin es hermoso, está lleno de novedades, gente y personalidades nuevas, inspiración. Es muy hermoso vivir acá. La calidad de vida mejora drásticamente.
Extraño a mis amigos y familia, y alguna que otra vez me pregunto por qué necesite irme tan lejos, y empezar todo casi de cero en un país tan diferente. Por suerte son momentos muy breves, y rápidamente puedo responderme sola y seguir feliz con mi día.
Haciendo foco en tu desarrollo artístico, ¿Qué te dio Berlín y que te falta de Buenos Aires?
Berlín me dio principalmente la posibilidad de poder ser artista con muchas más comodidades y libertades que Buenos Aires. Si se parte de una base de tranquilidad, estabilidad y contención, podemos estar mucho mejor predispuestos hacer cualquier cosa mejor.
A eso se suma la cantidad infinita de cosas nuevas por descubrir que tiene esta ciudad, que son una fuente incesante de inspiración.
De Buenos Aires lo único que me hace falta son mis seres queridos, y su contención. No hay nada más allá de eso que me beneficie en mi desarrollo artístico. Es triste, pero es cierto. La situación allá está tan estancada que ya antes de irme no podía crecer más, ni desarrollarme, ni inspirarme. Ahora esta aun peor.
¿Y en lo personal?
Lo que decía, mis seres queridos y mi gata. Es fácil hacer amigos acá, pero no es lo mismo que tus amigos de toda la vida, o tu familia. No hay verdaderamente algo que reemplace levantar el teléfono, aunque suene antiguo, e ir a lo de tu mejor amiga en 30 minutos, o un almuerzo familiar.
Es extraño a veces detenerme a pensar y replantearme lo que estoy haciendo, después de 3 años de vivir acá, si realmente es más importante hacer una carrera o perseguir un sueño lejos de quienes más amas, o si es más importante vivir tu vida junto a ellos haciendo cualquier otra cosa.
La verdad es que creo que si estuviera en Buenos Aires trabajando de cualquier cosa, por más de que disfrutaría de todas esas personas, sería muy infeliz.
Es una ciudad muy agresiva, muy enojada. Con motivos. Soy una persona muy sensible y estar expuesta a eso me hace muy mal.
Acabas de editar tu nuevo EP “No Cover”.¿ De qué se trata este proyecto, como fue el proceso creativo?
Es un Ep con bastante enojo y agresivo.
“Easy” habla de esas personas, más que nada artistas, que son “muy cool para que seas parte de su grupo” y su poca relevancia a la larga en “la escena” o el mundo. Lo mucho que quizás creen que son, cuando en verdad son súper efímeras.
El trauma de ser rechazada por un grupo de ese estilo en la adolescencia debo admitir que sigue sin abandonarme, y cada vez que veo alguien de ese estilo me da muchísima tristeza y enojo. Y sobre todo en el arte. Pero ¿Porqué, no? En el arte y en cualquier lado hay gente que se piensa que nunca pasará el tiempo y serán por siempre los reyes del mundo, sin importar que le genere a los otros. Teniendo solo amistades por conveniencia.
“No Cover” habla de relaciones tóxicas, en las que alguno de los dos se impone sobre el otro, y hace que esa persona crea que realmente necesita de el o ella, llevándolo hacia la perdición. Convenciéndolo de que es lo que esta bien. Habla de tomar el control, ser fuerte y salir de eso.
En la pre escucha de No Cover, y esta apreciación es personal, aparece la música de una artista de avanzada, segura de sí misma, con un sonido propio¿ Sentís que te representa esta percepción? Que más hay de Carnapp en No Cover?
Espero que así sea! Siempre busco avanzar y evolucionar. Es importante aprovechar la oportunidad de tener un micrófono, y poder hablarle a la gente para poder transmitir un mensaje significativo, mas allá de una sensación intensa. En este caso quise sacar a la luz estos dos temas, que a veces nos aplastan o no los hablamos.
Viviendo en una ciudad donde se respira música electrónica, especialmente Tecno ¿Cómo afecta el espíritu musical de Berlín al sonido de Catnapp?
Hay diferentes reacciones. A veces me tocó presentarme en clubes de Techno como Berghain, en donde la gente no espera algo que no sea un bombo en negras.
El turista que eligió ese día para visitar el club le ves la cara de confundido y de “ay que es esto que no se como se baila”. Pero después están los otros que se sorprenden y les es una experiencia refrescante en medio de todo el Tecno y el House. Eso es lo que me pasa a mi cuando me toca de espectador y aparece algo que se sale de lo habitual, que es también lo que busco con mi música. Dar vuelta las cabezas de la gente, preferentemente hacia mi lado, y darles algo que no se esperan.
También están las personas que vienen después del show y están agradecidos de lo que escucharon, cuando odiando el techno los amigos lo habían obligado a ir a Berghain. Esos son mis preferidos. Después ves a los amigos y están con cara de culo en un rincón.
Cuáles son tus planes futuros? Te quedan sueños por cumplir?
Creo que nunca voy a no tener sueños por cumplir. Siempre quiero mas, nunca es suficiente. Pero creo que así debe ser con todos. Seguro Beyonce también piensa que no es suficiente y que quiere mas, no? Me gustaría empezar a armar un disco de larga duración. Recluirme en una cabaña en algún bosque a componerlo. Hace mucho que no hago un LP y quiero hacer algo bueno.
También estoy preparando los primeros lanzamientos de NAPP Records. Hay muchos artistas increíbles que estoy muy orgullosa de poder sacar a través de mi sello.
Tenés ganas de volver a Argentina?
Tengo ganas de visitar y estoy viendo de hacer una gira. Pero con lo difícil que esta la situación económica, no se cuan realista es.
Qué mensaje le darías a otros artistas que estén leyendote y puedan considerarte un ejemplo o referente…
Confíen en sí mismos y en lo que hacen. Por más de que su música les parezca poco rentable o muy extraña, que insistan y crean en ella, porque es real. Y al fin de todo su originalidad es lo que les va a hacer perseverar. Existen 700000 millones de artistas que están haciendo lo mismo, pero finalmente serán solo una moda que ya pasó. Sin embargo lo especial siempre quedará resonando.
También que estudien, que se instruyan en cómo ser los mejores en lo que quieren hacer. Inviertan tiempo en eso, investiguen, e infórmense. No paren de crear. Si algunos días odian lo que crean, nos pasa a todos. Hay que sacar también esos temas horribles para afuera y purgarse de ellos, para que después pueda salir lo bueno. Es importante dejarlos salir!
Fotos: SuperDry
Catnapp – No cover
Catnapp en Soundcloud
Catnapp en Spotify