spot_img

Últimas 7 notas

Altocamet. Poderosos y a la velocidad de la luz

Altocamet nació un día de 1995 y construyó una identidad que traspasó fronteras, convirtiéndose en verdaderos referentes de la escena electropop argentina. Atrapando Rayos es su séptimo álbum de estudio, donde Mariana Monjeau -teclado y voces-, Pedro Moscuzza -batería- y Adrián Canu Valenzuela -voz, guitarras y secuencias- despliegan todo su electromagnetismo y potencia. En esta nota nos cuentan cómo llegaron a capturar los sonidos.

En la postproducción, volvieron a trabajar con el célebre músico Graham Sutton -líder de Bark Psychosis y productor de discos de Jarvis Coker, These New Puritans y The Veils-. El mastering lo hicieron junto al prestigioso Tim Young -encargado de discos como Loveless de My Bloody Valentine, The Queen is Dead de The Smiths y London Calling de The Clash-; y en el arte, tuvieron la colaboración de Andy Vella -diseñador de las portadas de The Cure-.
Se destaca la participación de Benito Cerati, Paula García -Sobrenadar- y Fernando Nalé, entre otros.

“Tormenta de verano” nos abre las puertas del cielo instrumental de este disco, con texturas de guitarra que te invitan a pasar hacia un trabajo impecable y lleno de paisajes atmosféricos con vibraciones que se disuelven en el aire. “Glaciar” es un oxímoron, donde en un clima de tensa calma los sintetizadores te hunden a varios grados bajo cero mientras sale a flote el susurro de una crítica político social. Jugando con los contrastes, sigue “Carro de fuego”, donde Monjeau toma la posta y las guitarras encienden la chispa. Un voráz riff de guitarra abre “Vibra en frecuencia” y nos muestra el costado más rockero de la banda, sin perder el motor electro pop que los propulsa.

Atrapando Rayos de Altocamet demuestra una gran sensibilidad para capturar la belleza de la canción pop. “No están quietos” nos invita a viajar en el tiempo a través de la versatilidad en la composición . Como contracara, “Hemos cruzado” se lentifica con un bajo que pisa fuerte, mientras el estribillo ofrece lo que podría ser una definición de la historia de la banda: “Rompiendo la barrera de la lógica en esos límites arriesgados que hemos cruzado”. El último segmento del álbum se abre con “Cuando ya no esté”, un funk climatizado por el estilo de los marplatenses . Un sorpresivo sonido de trompeta anuncia el final en “Persiste”, una canción de pura cepa Altocamet que ofrece otra autodefinición: la
persistencia en ampliar sus propios límites.

 

¿Cuáles son sus expectativas sobre este nuevo disco?
CANU: Atrapar Rayos no es una tarea posible, al menos no con las manos y sin guantes, como dice la letra de la canción que da título a esta nueva obra, estamos afirmando que vamos a realizar tareas que desafían la realidad y las leyes físicas, la expectativa suele estar asociada a la posibilidad razonable de que algo suceda, lo que esperamos de este disco está más allá de de eso.
MARIANA: Siempre el disco nuevo es el que más me gusta, tenemos muchas expectativas, tiene mucho de nosotros, de lo que vivimos, de lo que queremos, habla de hacer posible lo imposible.

¿Cómo fueron estos 20 años en los que llevaron su música a través de diferentes escenarios tanto en Argentina como en el exterior? Altocamet
CANU: Veinte años muy intensos, donde los sueños se fueron convirtiendo en hechos, y donde le fuimos dando forma a una serie de delirios que hoy son nuestra realidad, el universo Altocamet en constante expansión, apuntando en diferentes direcciones, buscando renovarse en cada nueva canción, fué multiplicándose, formando un multiuniverso donde conviven nuestras influencias de siempre, los nuevos descubrimientos en una sed insaciable de búsqueda, los viajes, las giras, etc.La idea de llevar todo esto a distintos escenarios nos ha mantenido en constante movimiento, shows inolvidables y experiencias únicas, hemos recorrido varios países del continente, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, México, y recientemente nuestra segunda gira por los Estados Unidos, donde aparte de recorrer las grandes ciudades, Chicago, LA, NY y Philadelphia también hicimos foco en ciudades más pequeñas como Boonton en New Jersey, Wilkes-Barre en Pennsylvania, Chula Vista en San Diego, entre otras.
MARIANA: Creo que llegamos a cumplir muchos deseos aunque siempre quedan otros por cumplir, estar de gira presentando discos con amigos es la mejor sensación del mundo, además tocamos con bandas que nos encantan y admiramos como Slowdive, DIIV, Wild Nothing, The Stargazer Lilies, Dead Leaf Echo, United Ghost, Stellarscope, Pale Dian y Trementina y nacionales, Niños del Parque, Sobrenadar Riel y Un Planeta entre otros

¿Cómo es trabajar junto a grandes referentes musicales como los que tienen como invitados especiales en este disco?
CANU: Solemos invitar artistas que admiramos a participar en nuestra música, en este caso los invitados también son amigos, Fernando Nalé, alguien que ha estado presente en nuestros últimos cuatro discos, se encargó de los bajos de dos de las canciones que más me gustan, «No Están Quietos» y «Atrapando Rayos», también están la voz etérea de Paula García -Sobrenadar- en «Vibra en frecuencia» y la precisión de Benito Cerati, en los coros de «Hemos cruzado», aportando una fresca brisa a este nuevo aire. Y por supuesto los super especiales, Lautaro Fernandez Minich e Ignacio Giobellina, Bajo y Guitarra, quienes nos acompañan de manera estable en los shows.
MARIANA: Estamos muy felices por cómo quedó el disco, es hermoso que artistas talentosos como ellos hayan cantado o tocado en los temas de Atrapando Rayos.

NEWS @ REVISTA G7

*

PERSONAJES

ÚLTIMAS REVISTAS G7 IMPRESAS

Edición #144

Edición #143

Edición #142

Edición #141

Edición #140

CREATIVIDAD Y NEGOCIOS

OPINIÓN

CULTURA

INNOVACIÓN

ESTILO

G7 BRANDS